Optimización de la selección de motores mediante curvas par-velocidad: Guía práctica para aplicaciones de motorreductores pequeños

Índice

Seleccionar el motor adecuado es más fácil con las curvas par-velocidad, esenciales para una selección eficaz del motor. Estas curvas ilustran cómo interactúan el par y la velocidad, ayudándole a conseguir un rendimiento óptimo para sus necesidades específicas. En el caso de los motorreductores pequeños, la curva proporciona información crucial, ya que indica en qué punto el motor proporciona la máxima potencia o funciona con la máxima eficiencia.

  1. En el área bajo la curva representa la potencia del motorque es mayor a la mitad de su velocidad en vacío.

  2. El funcionamiento por encima del rendimiento máximo disminuye la potencia y afecta negativamente a la fiabilidad.

  3. Diversas cargas y configuraciones de engranajes alteran el rendimiento del motor en la curva.

Con estos conocimientos, podrá elegir motores con conocimiento de causa que mejoren la eficiencia y garanticen la longevidad.

Principales conclusiones

  • Aprender las curvas par-velocidad para elegir el motor adecuado. Estas curvas muestran cómo el par y la velocidad trabajan juntos, ayudándole a elegir el mejor motor para su trabajo.

  • Utilice el motor en su zona de eficiencia. Permanecer en esta zona ahorra energía y hace que el motor dure más, proporcionando un rendimiento constante.

  • Adapte el par del motor a su tarea. Cada trabajo requiere un par diferente, así que elija un motor que se adapte a sus necesidades de carga.

  • Elija la relación de transmisión correcta. La relación correcta equilibra el par y la velocidad, haciendo que el motor funcione mejor para tu tarea.

  • Centrarse en el mantenimiento y la resistencia. Las revisiones periódicas y unos motores fuertes evitan problemas y hacen que funcionen más tiempo.

Fundamentos de las curvas par-velocidad

¿Qué son las curvas par-velocidad?

7526d3fbc8fd4567912f2f9bfceea7bc

Las curvas par-velocidad son gráficos que muestran cómo el par de un motor par de torsión cambia al variar su velocidad. Estos gráficos ayudan a explicar cómo funciona un motor en diferentes situaciones. En un extremo, la curva comienza en el par de parada, donde el motor se detiene porque la carga es demasiado pesada. A medida que el motor gira más rápido, el par se reduce, mostrando una relación opuesta. Esta curva es importante para encontrar la velocidad y el par que mejor se adapten a tus necesidades.

Cuando observes la curva de un motor, presta atención a su forma y a sus puntos clave. El punto de calado muestra el par más alto, mientras que la velocidad en vacío es la velocidad más rápida con muy poco par. Entre estos dos puntos se encuentra la zona más eficiente del motor, donde funciona mejor con una buena combinación de velocidad y par.

Términos importantes: Par, Velocidad, Eficacia, Potencia y Corriente

Varios términos describen el funcionamiento de un motor y le ayudan a leer las curvas par-velocidad:

  • Par (T): Muestra la carga que puede soportar el motor. El par de parada es el par máximo antes de que el motor se detenga.

  • Velocidad (N): Indica la velocidad de giro del motor. Cuando aumenta el par, disminuye la velocidad.

  • Eficacia (η): Mide lo bien que el motor transforma la energía en trabajo. La eficiencia es mayor a menor par.

  • Corriente (I): Muestra cómo están conectados el par y la electricidad. Más par motor necesita más corriente.

  • Potencia (P): Muestra la salida de energía del motor, que es mayor entre el par de calado y la velocidad máxima.

Parámetro

Qué significa

Tensión nominal (VOLTIOS)

El mejor voltaje para que el motor funcione, con un rango de ±10%.

Amperios nominales a plena carga

La corriente utilizada a plena carga; menos amperios significan mayor eficiencia.

Velocidad nominal a plena carga

La velocidad cuando el motor da el par máximo, normalmente 96%-99% de su velocidad máxima.

Factor de servicio

Cuánta carga adicional puede soportar el motor con seguridad, como 15% más para un factor de servicio de 1,15.

Conocer estos términos le ayudará a elegir un motor que se adapte a su sistema de transmisión.

Qué nos dicen las curvas par-velocidad sobre los motores

Las curvas par-velocidad muestran cómo se comporta un motor en diferentes condiciones. Por ejemplo, la curva muestra cómo par de torsión afecta a la velocidad y al rendimiento. Cuando el motor funciona cerca de su máximo rendimiento, proporciona la mayor potencia con el menor derroche de energía.

La curva también muestra cómo están relacionados el par y la corriente. Cuando aumenta el par, el motor utiliza más corriente, lo que afecta al consumo de energía. La curva también pone de relieve lo bien que el motor soporta las cargas sin perder fiabilidad.

Parámetro

Qué significa

Velocidad (N)

Muestra cómo par y velocidad están conectados; mejor cerca de máxima eficiencia.

Eficacia (η)

Basado en la entrada y la salida, que se muestra como una línea discontinua, la más alta cerca de la eficiencia máxima.

Par (T)

La carga en el eje del motor, que se muestra en el eje X, afecta a la velocidad y al rendimiento.

Corriente (I)

Muestra cómo se relacionan el par motor y la electricidad, desde la ausencia de carga hasta la parada completa.

Salida (P)

La energía mecánica del motor, medida en vatios.

Estudiando la curva, puedes ver lo que el motor hace bien y en qué puede tener problemas. Esto te ayudará a elegir el motor adecuado para tu trabajo.

Interpretación de las curvas par-velocidad para la selección de motores

Encontrar zonas clave de rendimiento

Para entender la curva de un motor, concéntrese en las zonas en las que funciona mejor. Estas zonas muestran cómo maneja el motor diferentes tareas y ayudan a decidir si se ajusta a tus necesidades.

  1. Región de arranque (0 a par de arranque): El motor proporciona un par potente a bajas velocidades. Es ideal para arrancar cargas pesadas.

  2. Región de funcionamiento estable (par de pull-up a par de ruptura): Aquí el motor funciona de forma constante. La velocidad disminuye ligeramente a medida que aumenta la carga.

  3. Región de calado (más allá del par de ruptura): Demasiada carga ralentiza el motor. Esto puede causar sobrecalentamiento o daños.

  4. Región de par constante: El motor mantiene un par elevado desde la parada hasta la velocidad base. Esto es útil para arrancar máquinas pesadas.

  5. Región de debilitamiento del campo: A partir del régimen básico, el par disminuye, pero la potencia se mantiene constante. Esto ayuda a que el motor funcione bien a velocidades más rápidas.

  6. Región de potencia constante: Cerca de la velocidad máxima, la potencia se mantiene alta mientras que el par desciende. Esto mantiene la eficiencia del motor durante las operaciones rápidas.

Conocer estas zonas ayuda a adaptar el par del motor a su sistema de engranajes.

Estudio de las conexiones par-velocidad

El par y la velocidad influyen en el rendimiento de un motor. Cuando aumenta el par, disminuye la velocidad. Este equilibrio muestra cómo maneja el motor las distintas cargas. Los ingenieros utilizan métodos para estudiar esta conexión:

Técnica de análisis

Qué hace

Método de los momentos de cuarto orden

Encuentra patrones en los datos de par y velocidad.

Método de la probabilidad acumulada

Comprueba la probabilidad de que el par se mantenga dentro de ciertos límites.

Estas herramientas ayudan a predecir cómo se comporta el motor con cargas cambiantes.

Ejemplos reales de motorreductores

Piense en un pequeño motor en una cinta transportadora. Debe permanecer en la zona estable de la curva para funcionar sin problemas. Si la carga aumenta, el motor debe seguir siendo eficiente sin sobrecalentarse. Comprobando la curva, puedes elegir la mejor relación de transmisión para el equilibrio.

Otro ejemplo es el motor de un brazo robótico. La zona de par constante es clave para levantar objetos pesados. La zona de eficiencia del motor ahorra energía y alarga la vida del sistema. Estos ejemplos muestran cómo las curvas par-velocidad mejoran el rendimiento del motor.

Cómo utilizar las curvas par-velocidad para una selección óptima del motor

Determinación de los requisitos de carga y par

Para elegir el motor adecuado, conozca sus necesidades de carga y par. Las curvas de par-velocidad ayudan a adaptar las capacidades del motor a su sistema. Siga estos pasos para calcular los requisitos de carga y par:

  1. Compruebe las condiciones de carga: Piense en el par constante, de arranque y de aceleración. El par constante muestra la demanda de calor. El par de arranque y aceleración permite mover cargas pesadas.

  2. Estudiar la curva del motor: Observa la curva par-velocidad para ver cómo funciona el motor. Adapta la potencia del motor a las necesidades de la carga.

  3. Planifique las sobrecargas: Utiliza el factor de servicio para elegir un motor que soporte cargas adicionales. De este modo se evita el sobrecalentamiento y se mantiene alta la eficiencia.

Consejo: Mida siempre cuidadosamente el par de carga. Esto ayuda a que el motor funcione bien sin romperse ni perder potencia.

Aspecto clave

Descripción

Características de velocidad/par

Conocer las necesidades de potencia y velocidad es clave para elegir un motor.

Cálculos del par de carga

Los cálculos exactos del par ayudan a adaptar el motor al trabajo.

Relación de inercia

Elegir la relación de inercia adecuada mejora la estabilidad y el rendimiento.

Si tiene en cuenta estos puntos, su motor funcionará mejor y durará más.

Adaptación del rendimiento del motor a las necesidades de la aplicación

Tras conocer la carga y el par, adapte el motor a su tarea. Las curvas par-velocidad muestran cómo actúa el motor en distintas situaciones. A continuación te explicamos cómo utilizar esta información:

  • Encuentre los tipos de par necesarios: Diferentes tareas necesitan diferentes pares. Por ejemplo:

    • El par a plena carga proporciona potencia a máxima velocidad.

    • El par del rotor bloqueado arranca cargas pesadas.

    • El par de arranque ayuda al motor a acelerar suavemente.

    • El par de avería muestra el límite del motor antes de pararse.

Tipo de par

Descripción

Par a plena carga

Par necesario para la potencia nominal a plena velocidad.

Par del rotor bloqueado

Par cuando la potencia arranca pero el motor aún no ha girado.

Par de tracción

El par más bajo desde el arranque hasta la parada, utilizado para acelerar.

Par de avería

Par en el que demasiada carga frena el motor rápidamente.

  • Centrarse en la eficiencia: Elija un motor que funcione en su zona de mayor eficiencia. Esto ahorra energía y hace que el motor dure más.

  • Piense en la fiabilidad: Asegúrese de que el motor puede realizar el trabajo sin romperse a menudo.

Si adapta el motor a su tarea, obtendrá un mejor rendimiento y ahorrará energía.

Selección de la relación de transmisión adecuada para motorreductores pequeños

La relación de transmisión afecta al funcionamiento de un motor pequeño. Las curvas de par-velocidad ayudan a elegir la relación correcta mostrando el par y la velocidad juntos. Aquí te explicamos cómo elegir:

  1. Más información sobre las relaciones de transmisión: Las diferentes marchas tienen diferentes relaciones. Por ejemplo:

    • Los engranajes planetarios tienen ratios del 3 al 50 pero pierden eficacia a ratios más altos.

    • Los accionamientos por onda de deformación oscilan entre 30 y 180, pero pierden eficacia por encima de 100.

    • Las transmisiones cicloidales mantienen su eficacia en muchas relaciones, lo que las hace ideales para trabajos duros.

Tipo de engranaje

Gama de relaciones de transmisión

Tendencia de la eficiencia

Engranajes planetarios

3 a 50

La eficiencia cae por encima de 10 debido a las etapas de engranaje adicionales.

Accionamientos por ondas de deformación

30 a 180

La eficiencia cae por encima de 100 debido a los límites de diseño.

Accionamientos cicloidales

Varía

Mantiene su eficiencia en todas las relaciones, mejor que las transmisiones por ondas de deformación.

  1. Equilibrar par y velocidad: Las relaciones más altas dan más par pero menos velocidad. Las relaciones bajas dan más velocidad pero menos par. Utiliza la curva para encontrar la combinación adecuada.

  2. Apuesta por la eficiencia: Elija una relación que mantenga el motor en su zona de mayor eficiencia. Esto ahorra energía y mejora el rendimiento.

Nota: No sobrecargue los engranajes. Un esfuerzo excesivo puede desgastarlos y disminuir su eficacia.

Si eliges la relación de transmisión adecuada, tu motor funcionará mejor y satisfará tus necesidades.

Prioridad a la eficiencia y la fiabilidad a largo plazo

Elegir un motor que funcione bien y dure mucho es importante. Curvas par-velocidad ayudan a encontrar el mejor equilibrio entre consumo de energía y durabilidad. Estudiando estas curvas, podrás detectar dónde funciona mejor el motor y evitar problemas como el sobrecalentamiento o el derroche de energía.

Por qué es importante la eficiencia

La eficiencia muestra lo bien que un motor transforma la electricidad en energía. Los motores en sus mejores zonas de eficiencia consumen menos energía, ahorrando dinero y ayudando al medio ambiente. Curvas par-velocidad muestran claramente estas zonas. Por ejemplo, los motores que funcionan a alta par de torsión pero las velocidades lentas malgastan energía al generar demasiado calor. Permanecer en la zona de eficiencia mantiene el motor fuerte sin esfuerzo adicional.

Consejo: Mantenga el motor en su zona de máxima eficiencia. Esto ahorra energía y hace que el motor dure más.

El papel de la fiabilidad

Fiabilidad significa que el motor puede soportar diferentes cargas sin romperse con frecuencia. Curvas par-velocidad muestran cómo reacciona el motor a los cambios de par de torsión y la velocidad. Motores a punto de calarse o averiarse par de torsión pueden sobrecalentarse o fallar. Elegir un motor que se mantenga en zonas estables reduce las reparaciones y refuerza el sistema.

Conclusiones de estudios a largo plazo

Los estudios sobre motores de corriente continua sin escobillas demuestran por qué la eficiencia y la fiabilidad son importantes. Métodos inteligentes, como algoritmos inspirados en la naturalezamejoran el control de la velocidad y reducen los errores. Pruebas como ANOVA y t-tests demuestran que los motores en sus mejores zonas funcionan mejor. Estos estudios muestran cómo curvas par-velocidad ayudar a elegir el motor adecuado.

Pasos prácticos para priorizar la eficiencia y la fiabilidad

  1. Estudiar la curva par-velocidad: Busca zonas donde el motor funcione bien. Evite las zonas con par de torsión y velocidades lentas para evitar el sobrecalentamiento.

  2. Adaptar el motor al trabajo: Asegúrese de que el motor se ajusta a las necesidades de su sistema. Por ejemplo, un motor de cinta transportadora debe permanecer en su zona estacionaria para funcionar sin problemas.

  3. Elige la relación de transmisión adecuada: Elija una relación de transmisión que mantenga la eficiencia del motor. Las relaciones más altas dan más par de torsión pero velocidades más lentas, mientras que las relaciones más bajas hacen lo contrario.

  4. Comprobar el rendimiento a lo largo del tiempo: Observe cómo funciona el motor en comparación con su curva. Esto ayuda a detectar problemas a tiempo y mantenerlo eficiente.

Si sigues estos pasos, podrás elegir un motor que funcione bien y dure más.

Evitar errores comunes en la selección de motores

Interpretación errónea de los datos de par-velocidad

Comprender par-velocidad es clave para elegir el motor adecuado. Una lectura errónea de estos datos puede provocar un rendimiento deficiente o incluso el fallo del motor. Es necesario estudiar cómo par de torsión y la velocidad van de la mano en distintas situaciones.

Un error común es ignorar cómo la resistencia del rotor afecta al deslizamiento y al máximo par de torsión. Una mayor resistencia del rotor cambia el valor de deslizamiento donde el pico par de torsión ocurre. Esto puede llevarle a elegir un motor que parezca bueno pero que no proporcione suficiente arranque. par de torsión. Además, una mayor resistencia del rotor reduce la corriente de arranque pero aumenta el deslizamiento durante el uso. Esto aumenta las pérdidas del rotor y reduce la eficiencia.

Descripción de las pruebas

Principales resultados

Las simulaciones de motores de inducción muestran problemas de par-velocidad y corriente-velocidad.

Una interpretación errónea de los efectos de la resistencia del rotor puede conducir a una elección equivocada del motor.

La resistencia del rotor cambia el deslizamiento en el par máximo.

Una mayor resistencia desplaza el deslizamiento, lo que afecta a los motores que necesitan un par de arranque elevado.

Una mayor resistencia del rotor reduce la corriente de arranque pero aumenta el deslizamiento.

Esto provoca mayores pérdidas en el rotor y reduce la eficiencia.

Una prueba en vacío muestra un error de 10% entre el modelo y los resultados de laboratorio.

Se necesita una mejor modelización para interpretar con precisión los datos de par-velocidad.

Para evitar estos problemas, compare el par-velocidad con las condiciones del mundo real. Compruebe cómo la resistencia, la carga y los cambios de funcionamiento afectan al rendimiento del motor. Esto le ayudará a elegir un motor que se adapte a sus necesidades.

Pasar por alto las variaciones de carga y las condiciones de funcionamiento

Los cambios de carga y las condiciones de funcionamiento afectan al funcionamiento de los motores. Ignorarlos puede hacer que un motor falle o se desgaste más rápidamente. Hay que tener en cuenta cómo gestiona el motor las distintas cargas y entornos.

Por ejemplo, un motor diseñado para cargas estacionarias puede sufrir con arranques frecuentes o cambios bruscos de carga. Estas condiciones provocan un desgaste adicional, acortando su vida útil. Factores ambientales como el calor, la humedad o las vibraciones también afectan a la eficacia y la fiabilidad. Un motor situado en una zona calurosa puede sobrecalentarse si no está preparado para soportar altas temperaturas.

Para resolver estos problemas, estudie el perfil de carga del motor y el entorno antes de elegir. Elija un motor con un factor de servicio que soporte sobrecargas y condiciones duras. Esto garantiza que el motor funcione bien sin averiarse.

Consejo: Pruebe el motor en condiciones simuladas para detectar problemas antes de instalarlo.

Ignorar la eficiencia a distintas velocidades

La eficiencia cambia con la velocidad, e ignorar esto puede perjudicar el rendimiento del motor. Los motores funcionan mejor en un rango de velocidad específico denominado zona de eficiencia. Funcionar fuera de esta zona desperdicia energía y genera calor, reduciendo la eficiencia y la vida útil.

Los estudios demuestran por qué es importante gestionar la eficiencia:

Criterios

Descripción del resultado

Potencia mínima de entrada

Se produce en determinados valores de deslizamiento, mejorando la eficiencia cuando se gestiona bien.

Máxima eficacia

Se produce en condiciones ideales, mostrando grandes diferencias cuando no está optimizado.

Controlador de factor de potencia constante

Obtiene peores resultados que los métodos centrados en la potencia de entrada mínima o la eficiencia máxima.

  • Los motores son eficientes en condiciones nominales, pero pierden eficiencia con cargas ligeras.

  • El ajuste del flujo del rotor reduce las pérdidas y aumenta la eficiencia.

  • Las pruebas demuestran que los controladores pueden mejorar eficazmente la eficiencia.

Para mantener una alta eficiencia, adapte la velocidad del motor a su tarea. Utilice par-velocidad para encontrar la zona de eficiencia y mantenerse dentro de ella. Comprueba a menudo el rendimiento del motor para detectar a tiempo los problemas de eficiencia.

Nota: Centrarse en la eficiencia ahorra energía y hace que el motor dure más.

Omitir el mantenimiento e ignorar la durabilidad

No cuidar los motores puede causar grandes problemas. Los motores necesitan revisiones periódicas para funcionar bien y mantenerse seguros. Sin el cuidado adecuado, pueden averiarse, costar más o incluso volverse peligrosos. Para evitarlo, concéntrese en mantenerlos en buen estado y elija motores duraderos.

Por qué es importante el mantenimiento

El mantenimiento hace que los motores funcionen sin problemas durante mucho tiempo. Los pequeños problemas pueden convertirse en grandes averías si se ignoran. Por ejemplo:

  • Saltarse las reparaciones conlleva arreglos costosos. Un pequeño problema puede estropear piezas clave y su sustitución puede costar mucho dinero.

  • Los motores averiados paran el trabajo. Este tiempo de inactividad hace perder tiempo y dinero.

  • El descuido desgasta los motores con mayor rapidez. Esto significa que necesitarás uno nuevo antes de lo previsto.

Consejo: Compruebe los motores con frecuencia para detectar a tiempo los pequeños problemas.

Por qué importa la durabilidad

Los motores duraderos soportan trabajos duros sin romperse fácilmente. Los motores en lugares calientes o inestables necesitan diseños resistentes. Ignorar la durabilidad puede causar:

  • Los motores fallan antes de tiempo en condiciones duras. Los motores débiles pueden sobrecalentarse o desgastarse rápidamente.

  • Riesgos de seguridad en industrias importantes. Un motor roto en herramientas o máquinas médicas puede ser peligroso.

  • Daños a la imagen de su empresa. Los clientes pierden la confianza si los motores se rompen a menudo.

Elija motores que se adapten al entorno y a la carga de trabajo. Elija los que tengan una resistencia extra para hacer frente a las sorpresas. Así funcionarán bien bajo presión.

Cómo mejorar el mantenimiento y la durabilidad

  1. Elaborar un plan de cuidados: Realice comprobaciones periódicas, como limpieza y engrase. Busque piezas desgastadas.

  2. Ver las estadísticas del motor: Utilice herramientas para controlar la velocidad, el par y la eficiencia. Los cambios repentinos significan que algo va mal.

  3. Elige materiales resistentes: Consigue motores fabricados con materiales resistentes al óxido y a los daños. Esto es fundamental en lugares difíciles.

  4. Enseñe a su equipo: Formar a los trabajadores para que cuiden bien los motores. Los equipos cualificados detectan los problemas a tiempo.

Nota: Dedicar tiempo al cuidado y la durabilidad ahorra dinero y mantiene la fiabilidad de los motores.

Cuidar los motores ayuda a que duren más y funcionen mejor. Un motor bien cuidado proporciona una potencia y un par constantes, haciendo que su sistema funcione sin problemas.

Las curvas par-velocidad son importantes a la hora de elegir un motor. Muestran cómo funciona un motor en diferentes situaciones. Esto le ayuda a elegir el motor adecuado para sus necesidades. Estudiando estas curvas, puede conseguir que el motor sea más eficiente, fiable y duradero.

Utilizar el análisis par-velocidad tiene claras ventajas. Por ejemplo, un estudio comparó motores normales con motores aislados por aire. Los motores aislados por aire mostraron grandes mejoras en áreas clave:

Métrica

Motor normal

Motor aislado por aire

Mejora (%)

Coeficiente CEM trasero

N/A

N/A

14.5

Coeficiente de par

0,0253 Nm/A

0,0312 Nm/A

21.7

Coeficiente de amortiguación viscosa

0,00318 Nm/(rad/s)

0,00456 Nm/(rad/s)

43

Potencia con par nominal (0,9 Nm)

250 W

275 W

10

Gráfico de barras que muestra los porcentajes de mejora en el análisis par-velocidad con cuatro métricas

Añadir el análisis de la curva par-velocidad al proceso de selección del motor es inteligente. Aumenta el rendimiento y ahorra dinero con el tiempo. Empiece a utilizar este método ahora para elegir los mejores motores para sus proyectos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la parte más importante de una curva par-velocidad para seleccionar un motor?

Fíjate en la zona de eficiencia. Esta parte muestra dónde funciona mejor el motor sin derrochar energía. Mantenerse aquí hace que el motor dure más y ahorre dinero.

¿Cómo calcula el par necesario para su aplicación?

Calcula el peso de la carga y la velocidad a la que debe moverse. Utiliza esta fórmula:
Par (Nm) = Fuerza (N) × Radio (m).
Esto le ayudará a elegir un motor que se adapte a su sistema.

¿Pueden las curvas de par-velocidad predecir la vida útil del motor?

Sí, en cierto modo. Funcionar fuera de la zona de eficiencia o cerca del par de calado provoca más desgaste y calor. Esto acorta la vida del motor. Utiliza la curva para evitar estos problemas.

¿Por qué baja la eficiencia del motor a bajas velocidades?

A bajas velocidades, los motores necesitan más corriente para mantener el par. Esto desperdicia energía en forma de calor y reduce la eficiencia. Mantenerse en la zona de eficiencia ayuda a evitarlo.

¿Cómo afectan las relaciones de transmisión al rendimiento par-velocidad?

Las relaciones de transmisión más altas dan más par pero menos velocidad. Las relaciones más bajas dan más velocidad pero menos par. Utiliza las curvas de par-velocidad para encontrar la combinación adecuada para tu trabajo.

Comparte el post:
80icon copia 10

Póngase en contacto con nuestros ingenieros expertos en motores.

Permítanos ayudarle a realizar su proyecto, desde el concepto hasta la producción en serie, minimizando los riesgos de diseño y producción.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish

Descarga del catálogo de motores

Descargue y consulte gratuitamente el catálogo completo de la serie

Póngase en contacto con nosotros

Necesita nuestro apoyo, y estamos dispuestos a prestarle ayuda.

Los productos de motor plantean complejidades de comprensión, especificación e integración, sin normas industriales. Ofrecemos nuestra experiencia para mitigar los riesgos de diseño, fabricación y suministro.

Póngase en contacto con nuestro equipo.

Puede cargar fácilmente sus archivos de diseño CAD 2D/3D y nuestro equipo de ingeniería de ventas le proporcionará un presupuesto en 24 horas.